PRIMERA GRAN BICICLETEADA ESSALUD 2016
I. INTRODUCCIÓN
La adolescencia es un
período de la vida de oportunidades irrepetibles para la consolidación de
valores y
fortalezas humanas. Una adolescencia saludable y una adecuada
transición a la adultez, apunta a la existencia
de habilidades y conductas
necesarias para tener éxito en la vida. Por lo tanto, los adolescentes deben
ser
considerados como un recurso a desarrollar, más que como problemas a
solucionar.
La capacidad para la actividad física se modifica sustancialmente durante
este periodo de crecimiento; en los
muchachos hay un progreso importante en la fuerza, la potencia, la resistencia
y la habilidad motora, mientras
que en las jóvenes suele haber sensación de
disminución de habilidad y destreza motora.
La actividad física y
la práctica deportiva en general, históricamente han sido vistas como un
acontecimiento
importante en la vida de las personas, es importante difundir el
uso de la bicicleta como medio de transporte y
sano esparcimiento en los(as)
adolescentes dando a conocer sus ventajas como vehículo respetuoso con el
medio
ambiente ya que está demostrado que este deporte forma capacidades de
concentración, planificación,
control de los impulsos, la percepción
viso-espacial y el desarrollo de la calidad de
vida saludable.
Se espera que mediante la actividad
física en la bicicleta los adolescentes desarrollen las siguientes
capacidades:
- Mejora de las funciones cardiovasculares
- Contribución a una adecuada maduración del sistema músculo-esquelético y de
sus habilidades psicomotoras.
- Mejora la salud ósea, la fuerza muscular y la flexibilidad.
- Los sentimientos de seguridad.
- Los sentimientos de capacitación (eficacia auto percibida) y de mejora.
- Los sentimientos de estar en buena condición física (por ejemplo, la
ausencia de sobrepeso).
- Evitar que el ocio aumente, debido a la aparición del acceso fácil y sin
control a los medios que impiden que
caminemos, etc.
La Red Asistencial La Libertad
considera muy importante la participación de los/as
Adolescentes en la
actividad de la bicicleteada dentro del marco de
las actividades programadas por la
Semana de la Prevención del
Embarazo en Adolescentes, con el deseo de
ofrecerles un espacio y una oportunidad de mostrar sus cualidades
y aptitudes;
es por ello que la Oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria
y la Oficina de
Atención Primaria en coordinación con la Coordinación de Salud
Sexual y Reproductiva organiza la I Gran
Bicicleteada EsSalud
2016.
II. OBETIVOS
- Generar
una cultura de autocuidado de la salud, a través de la promoción de la
actividad física - bicicleteada
que facilite el acceso a la información y a la
incorporación de prácticas saludables
- Promover
la formación de una cultura de la salud y ambiental acorde con el medio
sociocultural y el perfil
epidemiológico, mediante el desarrollo de actividades
que impulsen la construcción de estilos de vida saludable.
- Promover
el autocuidado con estilos de vida saludable y la prevención de factores
de riesgo para prevenir el
embarazo en
el adolescente.
III. RECURSOS A
UTILIZARTE
III.1. RECURSOS HUMANOS
El equipo
multidisciplinario a cargo de la Obstetra responsable de los talleres de Salud
Sexual y Reproductiva, en
los establecimientos donde no haya Profesional
Obstetra el/la responsable será cualquier profesional que asuma
la realización
de la actividad.
III.2. EQUIPAMIENTO PARA EL CIERRE DE LA VÍA
Para realizar la bicicleteada se
contará con un número mínimo de elementos de seguridad y de servicio a los
usuarios. Los más básicos y comunes a utilizarse son los siguientes:
• Vallas de contención.
• Cinta de cierre de calle (rollo).
• Barreras.
• Conos de señalización de tráfico.
• Señales de mano “PARE”.
• 2 Toldo para atención a los usuarios
(información, agua, reparto de polos y gorros).
IV.
CATEGORIAS:
Solo
habrá 2 categorías, podrán participar del evento todos los adolescentes entre
los 12 años cumplidos a los
menores de 18 años en dos categorías.
Categoría
A: nacidos en el 2001 – 2003 (12 años cumplidos – 14 años) Hombres y Mujeres.
Categoría
B: nacidos en el 1998 – 2000 (16 años– menos de 17 años). Hombres y Mujeres.
La
participación en el evento es voluntaria y gratuita.
V. INSCRIPCIONES
Las inscripciones se realizarán del 13 al 30 de setiembre, en
el servicio de obstetricia/ servicio social de los
establecimientos que
participan, totalmente gratuita, previa presentación de uno de estos
documentos: Copia de
partida de nacimiento, nómina de matrícula o DNI.
Los datos solicitados para este evento son: Nombres y
apellidos, Número de documento de identidad, dirección,
Número de teléfono,
dirección de email y nombre del colegio donde estudia el participante. Para que
la inscripción
sea válida, todos y cada uno de los datos indicados deben ser
completos, verdaderos, exactos, vigentes y
auténticos. Así mismo los datos
deberán ser consignados en letra clara, legible, que no deje lugar a dudas.
VI. ACEPTACIÓN DE LAS
BASES Y CONDICIONES
La mera inscripción
en el evento implica la total e irrestricta aceptación y conocimiento de las
presentes bases
ycondiciones en adelante, así como las decisiones que
posteriormente pueda adoptar el ORGANIZADOR en
relación con cualquier punto o
cuestión no prevista en las mismas.
Asimismo, la inscripción en el Evento, implica el consentimiento expreso
de la utilización de la imagen de cada
participante, resultante de las
fotografías y de videos tomados en el marco del mismo y su reproducción
mediante
cualquier soporte o medio, la misma podrá ser difundida en redes
sociales y canales de comunicación digital de
EsSalud sin quedar sometida a
plazo temporal alguno.
El titular de los datos personales, autoriza a la utilización del correo
electrónico proporcionado en el momento de
la inscripción, a fin del envío de
información y propaganda relativa a todos aquellos eventos y/o novedades donde
intervenga EsSalud.
VII. DEL JURADO
Estará a cargo de 3
jueces de ciclismo.
VIII. DE LA BICICLETEADA
El evento se
llevará a cabo el día viernes 30 de setiembre del presente.
- Hora de presentación
de los participantes: 8:00 am.
- Inicio de la prueba
9:00 am
- Lugar: Todo el Perímetro de la Avenida Víctor Raúl (paseo de las aguas)
del Distrito de Víctor Larco Herrera.
- Se descalificará al participante que no cumpla con el recorrido indicado
según bases establecidas, habrá
control estricto por parte de los jueces de
ruta.
IX. MODALIDAD.
El recorrido será
circuito cerrado en el perímetro de la Avenida Víctor Raúl (Paseo de las Aguas)
el cual abarca 1
km por vuelta donde la categoría “A” dará 5 vuelta y la
categoría “B” 8 vueltas.
X. DE LA PRESENTACIÓN
- Cada participante debe presentarse con ropa deportiva, Bicicleta
Montañera, Casco compacto y agua para
hidratarse.
- Durante el evento, habrá un stand en donde se regalara 1 polo y 1 gorro
por participante inscrito para ser usado
durante el recorrido. La entrega será
por estricto orden de llegada y hasta agotar el stock.
- Se colocarán 2 números de identificación (Bicicleta y Ciclista) que será
entregado por los organizadores en
cartulina de 20 x 20. El número lo
deberán conservar para poder participar de los sorteos del evento.
- Cada participante será responsable de su bicicleta tanto en la
concentración previa a la largada, como durante
todo el recorrido hasta el cierre
del evento.
XI. CORTES DE TRÁNSITO:
SEGURIDAD:
Todo el recorrido
será acompañado por agestes de la policía nacional de la comisaría de Buenos
Aires, y del
personal de Serenasgo de la Municipalidad distrital de Víctor Laco
a efecto de que realicen los correspondientes
cortes de tránsito con el objeto
de resguardar la integridad de los participantes y mantener la seguridad y
tranquilidad en la
vía pública y permitir el normal desenvolvimiento
de la actividad.
XII. HIDRATACIÓN.
Durante
el Evento, se recomienda mantener una buena hidratación. A tales fines el
organizador pondrá a
disposición de los participantes un área de hidratación
donde recibirán agua para hidratarse y refrescarse luego de
finalizado el
recorrido en bicicleta.
XIII. SERVICIO DE
AMBULANCIA.
En
ocasión de la Bicicleteada el organizador contará con la presencia de dos
ambulancias con material de
primeros
auxilios, además de los bolsos de traumatología, oxígeno, camillas, tablas
durante el recorrido,
asegurando el cuidado de la salud de los participantes en
caso de necesitar asistencia médica o de
situaciones de emergencia.
XIV. DE LA PREMIACIÓN
Se
premiara a los 3 primeros de cada categoría tanto en mujeres como hombres.
Categoría
A Hombres
Categoría A Mujeres
Categoría
B Hombres
Categoría B Mujeres
Además
se premiara a la delegación del establecimiento que cumpla con los requisitos
de puntualidad, orden y
mayor número de participantes.
La
premiación se llevará a cabo terminado la competencia.
XV. SORTEO.
- Podrán participar del sorteo todos(as) los
adolescentes que se hayan inscrito válidamente para participar de la
competencia
y los adolescentes que acompañan a su delegación.
- El sorteo se realizará el viernes 30 de setiembre del
2016 al finalizar la bicicleteada, en el punto de llegada. El
mismo se
realizará de la siguiente manera:
Se
colocarán los tickest correspondientes a todos los participantes inscritos, en
una cuponera y se otorgaran
tickes a los adolescentes acompañantes. En el
momento que el presentador lo indique, se retirará al azar un
cupón por cada
uno de los premios establecidos. Los ganadores del sorteo serán aquellos
adolescentes cuyo
cupón resulte sorteado
y se encuentren presentes en el momento del mismo y que respondan a las
pregunta de
la ruleta de la suerte.
- Los premios se retiran una vez finalizado el sorteo.
Como requisito necesario para la entrega
del premio los
participantes deberán haber completado todos los
requisitos de la inscripción y, deberán además, acreditar su
identidad
exhibiendo la documentación de identidad.
XVI. CONSIDERACIONES
FINALES
“El
Organizador” se reserva el derecho de cancelar, posponer y/o modificar el
evento parcial o totalmente las
presentes bases, lo cual no generará
responsabilidad alguna frente a los participantes, ni dará lugar a ningún tipo
de resarcimiento.
Toda
relación que en virtud de este “Evento” se genere entre el Participante y el
“Organizador” será regida y
concertada en total sujeción a las leyes de la
República Peruana, renunciando el participante a cualquier otra ley
cuya
aplicación pudiera tener derecho. Cualquier controversia en relación al
presente, deberá ser resuelta ante los
Tribunales Ordinarios en lo Contencioso
Administrativo y Tributario del Distrito de Víctor Larco.
Lo no contemplado o especificado en estas bases será solucionado por la Comisión Organizadora y
Técnica.
La Comisión Organizadora
Que bueno contar con estos tipos de ejercicios la verdad que es de muy buena calidad y ayuda mucha para la salud de las personas y participantes que elaboran es esa entidad. Pues como es una bicicletada libre pues iré y participaré en tal maravilloso evento.
ResponderEliminarFuente: essaludacreditacion.review